Es el método por medio del cual optimizamos los procesos y sus operaciones, así como la productividad, utilizando herramientas de mejora continua tales como: Investigación de Operaciones, Kaizen, Lean Manufacturing, Six Sigma, entre otras, tomando como pilares del modelo, la integración de sistemas de calidad, tecnologías de la información y de innovación tecnológica mediante los cuales se busca generar mayor competitividad en las organizaciones (incremento del valor sobre el costo) para obtener como resultado un incremento en las utilidades y una mayor penetración en el mercado de sus productos o servicios optimizando:
Las Utilidades , La Calidad, El Costo, La Entrega, El Servicio, La Seguridad, El Capital Humano, La Productividad y El Control Interno.
MODELOS DE CALIDAD TOTAL
- Shingo Prince (Premio Procesos de Manufactura y de Negocio)
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
- Costos de Calidad
- Control Estadístico de Calidad (CEC) y Control Estadístico del Proceso (CEP)
- Metodología Six Sigma
- Herramientas estadísticas de la calidad
- Herramientas advas. de calidad
IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
- Ingeniería de Métodos
- Planeación, Programación y Control de la Producción
- Administración de inventarios
- Planeación Agregada
- Optimización de variables de proceso (Análisis de regresión y Diseño de Experimentos (DOE)
- Optimización y mejora de costos
- VSM
- Toyota Production System
- Herramientas Automotrices (core tools)
- Lean Six Sigma
- Lean Manufacturing
PROYECTOS DE MEJORA ORGANIZACIONAL
- Diagnostico Sistémico de la Empresa
- Sistemas de Información y Evaluación de Resultados de la Empresa
- Planeación Estratégica (Metodología Toyota y Hoshin Kanri)
- Elaboración de Planes de Negocio y Planes de Marketing
- Administración de Factores Cr´ticos de Éxito de índices de Operación (Balanced Score Card)
- Sistemas de Remuneración y Compensaciones
- Auditorias de Operaciones y Administrativas
- Estudios de Benchmark